Kafka, el éxito después de la muerte
Franz Kafka fue un escritor checo, considerado como uno de los autores más influyentes de la literatura universal y reconocido narrador de temas psicológicos, terroríficos y místicos. Un par de años más tarde, rememoro el inicio de 'La Metamorfosis': «Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto».
Un comienzo bastante curioso porque el lector queda enganchado desde la primera oración y no descansará hasta conocer el final del protagonista, porque el punto capital es saber cómo muere Gregorio Samsa, en consecuencia, tendrá que leer línea por línea.
Kafka no siempre se ganó la vida como escritor. En una epístola a Felice Bauer, su amada, cuenta que necesita más tiempo para escribir porque su trabajo en el Instituto de Seguros lo tiene muy ocupado. Pero el autor checo tuvo una personalidad bastante compleja, porque escribía para él y jamás se interesó por la búsqueda de lectores.
Kafka no creía en su obra, inclusive, pidió en una carta dirigida a su amigo Max Brod, que todo escrito hallado en armarios, mesas, casas, oficinas, entre diarios, manuscritos y dibujos; sea quemado para que nunca pueda ser leído. Pero Max Brod no cumplió con su petición y decidió publicar los libros que se han convertido en grandes novelas.