La escritura del miedo
Karl Ove Knausgård es un escritor sueco que ha llegado a la cima del éxito, su obra más famosa es ‘Mi Lucha’ un libro autobiográfico de seis volúmenes donde revela secretos de sus familiares y amigos. En realidad, sólo el título generaba controversia por ser igual al de Adolf Hitler pero más allá de esto, la polémica comenzó por la minuciosa descripción de la vida privada de las personas que él dice amar. Pero ¿Se vale exponer a tus seres queridos para cumplir tus sueños? Es discutible, sin embargo lo que no se puede negar es el rotundo éxito de esta obra que se convirtió en uno de los libros más leídos en la historia de Noruega.
Esta vez, regresa para imponer nuevamente un libro polémico ‘la isla de la infancia’ donde expone su niñez y a todos los personajes que se involucraron con su puericia. De este autor, no esperamos otra cosa que la narración de su vida íntima y el querer escarbar más y más en la profundidad de su psiquis. Pero, en sí “recordar” es difícil, por lo menos el recuerdo sentimental porque son situaciones canonizadas. No se puede volver a sentir, eso ocurrió en un momento determinado y no volverá a suceder.
Buscarlo es ensimismarse, estar próximo al miedo que alguna vez sentí y poder plasmar eso en un papel es una tarea complicada. Pero el autor quiere describir la cruda relación con su padre, como si fuera un acto obligatorio autoflagelarse rememorando su inocencia.
Fotografiar una época en la vida es típico de nosotros y lo hacemos para poder elegir sólo un instante que resuma todo ese periodo de tiempo. Curiosamente, el autor intenta capturar ese sentimiento de niño para su más reciente obra.