#ElPerúQueQueremos

Imagen: la república

El periodismo en crisis

Publicado: 2015-08-10

«El periódico miente, la televisión miente. La información es falsa» asegura Umberto Eco, famoso escritor italiano que en su último libro 'Número Cero' revela la crisis del periodismo contemporáneo. Una de las críticas más mordaces que ha sido dirigido a los medios de comunicación viene, esta vez, de la pluma de Umberto Eco. 

Convencido que es un juicio a tomar en cuenta y es absolutamente respetable, reflexiono sobre el medio que tiene una posición política establecida y que utiliza su canal, emisora o periódico para apoyar determinada acción social. Los ciudadanos hemos dejado la polémica "el medio busca dinero" para centrarnos en "el medio busca manipularnos".

Aunque no creo que sea tan catastrófico como lo describe el ensayista italiano. Ya que esta fábrica de mentiras nos llevaría a un mundo ficticio, en donde la sociedad no puede ver lo que sucede a su alrededor, sin embargo, la mayoría de ellos no 'quiere' ver lo que sucede a su alrededor porque están (individualmente) encerrados en sus propios asuntos y simplemente no les interesa investigar sobre los problemas de su localidad.

Esto nos lleva al análisis. Es cierto que el canal, emisora o periódico trata de operar en el consumidor, seleccionando la información, en otros casos modificando, y en los extremos falsificando. Pero ¿por qué podemos separar los medios? Porque somos capaces de hacerlo, identificamos si la información en verídica, modificada o falsificada. Sabemos qué medio apoya al candidato de izquierda y tira diariamente el balde de estiércol al candidato de derecha, sabemos qué emisora busca que el bacilón sea su mejor carta para reclutar público juvenil, y sabemos qué canal tiene una programación llena de chismografía barata.

En síntesis, la frase con que iniciamos nos lleva al debate. Particularmente agregaría, que ciertos medios mienten y que cierta información es falsa. Estos son los medios que están sesgados, son la minoría que busca el protagonismo. Pero, no debemos olvidar que la mayoría de medios modifica a su conveniencia las noticias, creo que a ellos debemos cuestionarlos con más firmeza porque están en una cuerda en donde tiene tres opciones: se convierten en medios verídicos, falsos o simplemente desaparecen, cayendo al abismo.


Escrito por

Geraldo Capillo

Escritor de artículos semanales y estudiante de periodismo. (@GeraldoCapillo)


Publicado en

Lector ileso

Entérate, conoce más. (@GeraldoCapillo)